Nombre común: Naranjillo, Huillipatagua, pataguilla.
Nombre científico: Citronella
mucronata
Origen y distribución geográfica: Endémico de Chile. Presente discontinuamente desde
Limarí hasta Osorno sobre los 15 a 1400 msnm, principalmente en Cordillera de
la Costa. Gusta de lugares sombríos y húmedos.
Descripción botánica: árbol siempreverde, de follaje duro y coloración
verde oscuro. Mide hasta 20 metros de altura y posee un tronco recto de 1 metro
de diámetro. Su corteza es de color gris oscuro y rugosa. Las hojas juveniles
tienen un borde dentado-espinoso, mientras que las adultas presentan borde
entero con una espina corta en su ápice. Las flores forman una panícula de color blanco amarillenta y muy perfumada. Florece durante la primavera.
![]() |
Hojas adultas |
![]() |
Hojas jóvenes |
![]() |
Detalle de Panícula |
Propagación: la semilla al romper su latencia con frío,
germina entonces en primavera. Cuando tenga 2 hojas verdaderas se pasa del
almácigo a la bolsa (debe contener 1 parte de compost, media de arena y media
de tierra ácida)
Usos: de gran valor ornamental en plazas, jardines,
entre otros por su agradable aroma y hermoso follaje. También se usa para
extraer tanino de su corteza.
los usos no son necesarios de mencionar, lo mejor es mencionar su rareza y su importancia para su cuidado, a eso debe estar dirigida esta pagina al cuidado de la flora chilena ya que la tala ilegal de solo un árbol de estos tiene una multa de un millón de pesos, les pido dirigir este blog a eso y pedir que las gente proteja las riquezas naturales que tiene este hermoso pais.
ResponderEliminarInteresante seria que se publicaran los viveros donde se pueden encontrar este tipo de especies tan importantes.
ResponderEliminarhttp://www.nativosdecantillana.cl/vivero/arboles-nativos/
ResponderEliminardonde o quien vende plantas de naranjito
ResponderEliminarEl fruto del naranjillo es comestible?
ResponderEliminarUsted tienen naranjillo? Y cuánto cuesta?
ResponderEliminarDonde encuentro está planta
ResponderEliminaren el vivero "cristal del monte" cel 940785049 con don Eduardo Ibáñez
EliminarSon muy escasos deberia cambiar su estado de conservacion en un bosque grande se pueden ver 1 o 2 solamente
ResponderEliminarYo conozco el vivero "cristal del monte " en la ciudad de Linares. Es admirable la labor de rescate de arboles endémicos que realiza allí don Eduardo Ibáñez. su cel es 940785049.
ResponderEliminar